18 noviembre 2025

OM

El oro y Bitcoin repuntan mientras los mercados buscan activos de refugio tras el fin del ‘shutdown’ en EE. UU.

El oro supera los 4.200 dólares

El oro está experimentando un alza significativa, superando la barrera de los 4.200 dólares. En los mercados internacionales, el metal precioso se cotiza en 4.214,80 dólares la onza, mostrando un ligero incremento del 0,03% respecto al día anterior, aunque esta mañana llegó a tocar los 4.228 dólares (+0,82%). Este movimiento forma parte de una tendencia más amplia donde los inversionistas están volteando hacia activos de refugio, como el oro y las criptomonedas, justo después de que concluyera el ‘shutdown’ (cierre de gobierno) más largo en la historia de Estados Unidos. La plata también acompaña esta tendencia, avanzando un 1,17% para ubicarse en 54,09 dólares.

La racha alcista del metal dorado

Para el metal dorado, este es el quinto día consecutivo de ganancias. Con esta racha, el precio se acerca peligrosamente a los máximos históricos que se vieron a mediados de octubre, cuando rozó los 4.380 dólares. Cabe recordar que, en las semanas previas, el oro había perdido terreno, cayendo incluso por debajo de la marca de los 4.000 dólares. La especulación sobre un recorte en las tasas de interés en Estados Unidos ya había dado un fuerte impulso al metal a inicios de semana; tan solo el lunes, el precio aumentó más de 100 dólares por onza, marcando su mayor subida diaria desde mayo.

Los motores detrás del precio

Los analistas atribuyen esta fortaleza persistente del oro no solo al fin del cierre de gobierno en EE. UU., sino también a las perspectivas de un creciente endeudamiento por parte de la administración estadounidense. Al parecer, la incertidumbre política y la expectativa de una política fiscal expansiva están sosteniendo la demanda de activos considerados seguros.

¿Qué se espera a mediano plazo?

Los factores que impulsan el precio a mediano plazo parecen mantenerse intactos. Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantenga su política monetaria expansiva al menos hasta el 2026, lo que hace prever un mayor descenso de las tasas de interés. Dado que el oro no genera rendimientos corrientes por sí mismo, la perspectiva de tasas más bajas lo vuelve una inversión más atractiva. Además, el precio recibe un soporte adicional de las tensiones geopolíticas globales y de las continuas compras de oro por parte de los bancos centrales, destacando las adquisiciones de China e India.

El Bitcoin también recupera terreno

Ante este panorama, muchos analistas se mantienen optimistas. El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, por ejemplo, prevé que el precio del oro podría escalar hasta los 4.900 dólares para el cuarto trimestre de 2026. Pero el oro no está solo en esta tendencia. El Bitcoin, la criptomoneda más popular, también se mueve al alza. En la plataforma eToro, registra un avance del 1,20%, cotizando en el área de los 103.000 dólares.

Un mercado cripto más maduro

Este movimiento del Bitcoin llega después de varias caídas en semanas pasadas; de hecho, solo en octubre, la criptomoneda perdió más del 4% de su valor. El nivel actual todavía está lejos de los máximos históricos alcanzados a principios del mes pasado, cuando llegó a los 126.000 dólares. Eliézer Ndinga, Jefe de Investigación de 21Shares, opina que “el colapso de las valoraciones presenta oportunidades interesantes para comprar en la caída (‘buy-the-dip’)”. Según Ndinga, si bien parte de esta baja tiene razones históricas, con inversionistas que aún toman como referencia los ciclos económicos pasados ligados al ‘halving’ (que se desarrollaban en 4 años y dependían de los inversores minoristas), el mercado actual es mucho más maduro. Ahora, nuevos impulsores como una mayor adopción institucional, los flujos generados por los ETF cotizados en 2024 y la acumulación de activos digitales por parte de entidades soberanas han comenzado a romper el esquema rígido que el rendimiento solía seguir.

More Stories